¿Y si yo fuere un lagarto?
¿Y si yo fuese un lagarto?
Porque el sueño es un animal fronterizo como los lagartos...
El sueño es un lagarto.
Vive en la frontera de dos grandes peñascos,
no tiene raíces, va de un lado a otro lado,
de la luz a la sombra, de la sombra a la luz...de un peñasco a otro peñasco.
Se agarra del péndulo que oscila entre los mundos que separan la rendija
entreabierta de mis párpados
y se mete en el cubo del pozo que tan pronto está arriba como abajo.
En el crepúsculo del sueño nada está firme ni clavado...
y el lagarto
vive fuera del tiempo y del espacio.
Pero el sueño no es un enemigo del hombre como el zorro,
es enemigo de la tachuela y del cálculo;
de las duchas heladas y del puñal del amoníaco.
Existen la razón y la Aritmética dominando
y el sueño y la locura aherrojados....
la locura también es un lagarto.
Pero ¿y el hombre? El hombre...¿es un mestizo o un ario?
El hombre...(sigo hablando desde el cubo del pozo, desde el púlpito de los lagartos),
yo lo he visto en las ruinas de Itálica, verdinegro, entre el ibero y el romano,
y en las ruinas de Uxmal y Chichén, verdinegro, entre el maya y el caballero castellano...
Yo lo he visto entre el polvo y el agua, entre la sed y la nube...en el barro...
El hombre es un mestizo y el mestizo también es un lagarto.
León Felipe, Bardo Peregrino
Editorial Nueva Imagen, México(1983)
Comments