partituras corporales
La partitura corporal es una metáfora que hace alusión a cómo la música vive en el cuerpo. Es una metáfora que quiere expresar el cómo a veces nos empeñamos en buscar la música fuera. La música está fuera, evidentemente, está fuera no solamente en esta música que nos han dejado los compositores, sino también está fuera en la forma más pura y elemental, en los fenómenos naturales. Está, en su forma elemental, y en forma básica a través de lo que somos como seres humanos, en la respiración... Es decir, la música, el ritmo, la melodía, los elementos que la componen están presentes en nuestra cotidianidad. El lenguaje hablado está lleno de sonoridades, está lleno de ritmos, de alturas, de dinámicas, de timbres diferentes. Entonces, hablar de la metáfora es una manera de decir cómo la música y el sonido viven dentro de nosotros. Pero también cómo podemos hacer música con el cuerpo, cómo podemos, a través del cuerpo, expresar y leer lo que la música nos dice en sonidos. Es decir, la música es no tangible, es no visible, y hablar de la partitura corporal es hacer la música un poco más tangible, más visible, más palpable. Es una manera de vivenciar y traducir en movimientos y en cuerpo lo que la música nos está diciendo con sonidos. Pedagógicamente es una herramienta fundamental, yo no puedo concebir la enseñaza de la música (del arte) ni la vivencia de la música (del arte) sin el cuerpo. Para mí música y cuerpo están íntimamente ligados.
Fanny LuckertLa cultura del cuerpo: el futuro de Prometeo y DurgaDocumental, Escola de Expressió Carme AymerichBarcelona, Televisió de Catalunya (2005)
The corporal score is a metaphor alluding to how music lives inside our bodies. It tries to show how sometimes we are intent on looking for music outside. Obviously, music is outside, not only in the music left by composers, but also in music in its purest, most elementary form, in natural phenomena. It is found in its most natural, basic state in human beings, in breathing ... Music, rhythm, melody, the elements that make up music are present in our daily life. Spoken language is full of sounds, rhythm, high notes, dynamics, different timbres. So the corporal metaphor is a way of showing how music and sound live inside of us, but also how we can make music with our body; how through the body we can express and read what music is telling us in sounds. Music is not tangible; it is not visible, so talking about the corporal score helps make music a little more tangible, more visible. It's a way of experiencing and translating body movements what music is telling us sounds. From a pedagogical standpoint, it is a fundamental tool. I can't conceive teaching music and feeling music without the body. For me music and body are intimately connected.
Fanny Luckert
The culture of the body: the future of Prometheus and Durga
Documentary, Escola de Expressió Carme Aymerich
Barcelona, Televisió de Catalunya (2005)
Estos fragmentos digitalizados pertenecen a los dibujos de los participantes del Curso de Arteterapia en Sanarte, Caracas. Estas partituras corporales surgen después de un intenso trabajo que combina cuerpo, movimiento y plástica.
These fragmented details belong to drawings done by the participants of the Art Therapy Workshop in Sanarte, Caracas. These corporal scores were created after intense activities that combine the body, movement and plastic arts.
Comments