¿qué hacer con los recuerdos?
¿Es el arte el mejor lugar en dónde poner los recuerdos?, sería, más precisamente, la pregunta que me asalta con el nuevo cuerpo de obra de Mariana Bunimov. Haya ante todo un lenguaje singular, si bien poco ortodoxo, continuación de una investigación sobre problemas tan reiterados en su trabajo como la pregunta por la forma que adquieren las cosas y las situaciones gracias a la tensión psicológica generada por el deseo y las fantasías. También nos encontramos de nuevo con la obsolescencia en estos ensamblajes construidos a partir de objetos que no son más que un índice de lo que fueron, desperdicios sobrevivientes en algún rincón de la casa ya plenamente disfuncionales, conectados a las distopías que tanto fascinan a la artista por medio de caricaturas de arquitectónicas fantásticas o simulaciones, entendiendo acá distopía, como la historia fallida de las utopías. De hecho siendo esta exposición un memorial, un lugar para el encuentro de objetos obsoletos que solo retenían de sí la única función de despertar recuerdos personales antes de tomar su forma escultórica actual, apunta irónicamente como conjunto "musealizado" a la vertiginosidad desmemoriada de la esencia utópica, que convierte una cosa heredada de una generación a otra, de madre a hija, por así decirlo, en monumentalización afectiva y objeto de estudio antropológico, lo que antes fue intercambio de emociones y sentimientos.
Catálogo "Los olvidados"Muestra de Mariana BunimovFaría+Fábregas Galería, Caracas (2010)
Is art the best place to put memories in?, more precisely, it is the question that I am overcome with facing the new body of work of Mariana Bunimov. Above all there is an unique language, while unorthodox, the continuation of an investigation about problems reiterated in her work as the question of the way things are acquired and situations due to the psychological stress caused by desire and fantasies. We also meet again with obsolescence in these assemblages built from objects that are merely an index of what they were, waste surviving somewhere in the house already fully dysfunctional, connected to the dystopias that so fascinated the artist through fantastic architectural caricatures or simulations, understanding here dystopia as the history of failed utopias. In fact, this being a memorial exhibition, a meeting place for obsolete items which only retain in themselves the sole function of awakening personal memories before taking their current sculptural form, ironically pointing to a "musealized" set to the the vertiginous less remembered of the utopian essence, turning something inherited from one generation to another, from mother to daughter, so to speak, in affective monumentalization and an anthropological object of study, which was previously a sharing of emotions and feelings.
Jesús Fuenmayor
Catalogue "The Forgotten"
One woman exhibit by Mariana Bunimov
Faria+Fábregas Gallery, Caracas (2010)
Comments