21 de Junio: el día más largo del año::the longest day of the year

"El 21 de junio se celebra en el hemisferio norte, el día más largo del año. Definitivamente no es un día como los demás, la naturaleza, el hombre y las estrellas se disponen a celebrar una fiesta, cargada de gran poder y magia. Hadas y deidades de la naturaleza andan sueltos por los campos; los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y por disponer de más horas para cumplir con sus tareas y entregarse a la diversión. También es el momento justo para pedir por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres; además se debe comenzar a almacenar alimentos para pasar el otoño y el invierno.
La celebración del solsticio de verano es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días eran cada vez más cortos. Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano, o 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía. En tiempos posteriores se encendían fogatas en las cimas de la montañas, a lo largo de los riachuelos, en la mitad de las calles y al frente de las casas. Se organizaban procesiones con antorchas y se echaban a rodar ruedas ardiendo colinas abajo y a través de los campos. A menudo se bailaba y saltaba alrededor del fuego para purificarse y protegerse de influencias demoníacas y asegurar el renacimiento del sol.
Se puede decir que todo empezó hace cerca de 5 mil años, cuando nuestros antepasados, tan amigos de observar las estrellas, se dieron cuenta que en determinada época del año el Sol se mueve desde una posición perpendicular sobre el Trópico de Capricornio, hasta una posición perpendicular sobre el trópico de Cáncer. A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticios de invierno y verano, los cuales ocurren los días diciembre 21 y junio 21 respectivamente. Estas fechas corresponden al hemisferio norte, pues en el sur es al contrario."  
"June 21 is celebrated in the northern hemisphere as the longest day of the year. Definitely it is not a day like any other, nature, man and the stars are preparing to hold a party, full of power and magic. Fairies and nature deities are loose in the fields; farmers give thanks for the summer, crops, fruits and have more hours to fulfill their tasks and indulge in the fun. It is also the right time to ask for fertility of the land and for humans; also the time to start storing food to spend autumn and winter.
The celebration of the summer solstice is as old as humanity itself. At first it was believed that the sun would not return to its full glory, because after this date, the days were getting shorter. For this reason, campfires and fire rituals of all kinds were initiated on the eve of midsummer, or June 20, to symbolize the power of the sun and help renew their energy. In later times bonfires were lit on the tops of the mountains, along streams, in the middle of the streets and in front of the houses. Torchlight processions were organized and threw burning tires rolling down hills and through the fields. Often people danced and jumped around the fire to purify and protect against demonic influences and ensure the rebirth of the sun. 
You can say it all started nearly 5000 years ago, when our ancestors, so used to do stargazing, they realized that at a certain time of the year the sun moves from a position perpendicular to the Tropic of Capricorn, to a position perpendicular on the Tropic of Cancer. These days end on the Sun's position were called winter and summer solstices, which occur on December 21 and June 21 respectively. These dates correspond to the northern hemisphere, as in the south it is on the contrary." 
http://www.actosdeamor.com/nochesanjuan.htm

Comments

Popular Posts