OBRA ABIERTA. Ejes de Libertad
Un eje es un elemento constructivo cuya función es guiar el movimiento de rotación de una pieza o de un engranaje de partes que dependen de las variables de su impulso. La exposición Obra abierta. Ejes de libertad parte de la figura del eje para crear relaciones diversas en torno a un tema que se ha convertido en uno de los puntos más álgidos de los difíciles problemas políticos y sociales que transita nuestro país. La libertad es un derecho civil que ha sido desalojado en nuestro territorio por intereses privativos que manipulan el poder y desvían el correcto desempeño de lo legal, con la intención de silenciar el ejercicio libre del pensamiento y de la opinión crítica como segmento fundamental de la vida democrática. Bajo el extremo amenazante de los supuestos y anulados por la voluntad de una sombra arbitraria que sentencia el desplazamiento autónomo del individuo, hemos desembocado en un período sombrío de violaciones contra los DDHH: asesinatos, detenciones arbitrarias, persecuciones, torturas e impunidad; lamentables elementos que resquebrajan el tejido social de la Venezuela reciente.
En torno a estas inquietudes hemos reunido un grupo de creadores interesados en articular sus piezas desde la libertad y a través de las metáforas que estas relaciones puedan encarnar en el espacio museográfico. Palabras, frases y reflexiones de pensadores en torno al tema, se convirtieron en los puntos de fuga mediante los cuales cada artista estructuró su propuesta, usando soportes como el video, la fotografía, el dibujo, la instalación o la performance. Hablamos en este caso de “obra abierta” esperando que cada una de ellas culmine su recorrido no en sí misma, sino en la mirada reflexiva del espectador, actuando como ejes de transformación que esperan movilizar las bases de una libertad extraviada en los oscuros marasmos del desconcierto general. Con esta exposición no establecemos pautas definitivas pero hacemos y también esperamos. Le hablamos al otro desde lo no dicho y volvemos a rozar esas imágenes que han cerrado los ojos para mirar a lo lejos; decimos y observamos con ellas la posibilidad de un océano más limpio, de esa marea generosa que tal vez retorne algún día, dispuesta a transportar a la metáfora por el cauce sin resacas de la verdad.
María Virginia Pineda

Obra abierta. Ejes de libertad.
ACCIONES LIBRES
Conjunto de acciones en el marco de la exposición Obra abierta. Ejes de libertad. Un recorrido por inquietudes y metáforas desde el arte de la performance: juego visual, experiencia física, testimonio efímero, memoria personal y cuerpo colectivo de relaciones en torno a las reflexiones sobre la libertad planteadas en esta exhibición.
1:00 PM
Consuelo Méndez
"A pesar de ustedes" ¿dónde firmo por la libertad?
Recorrido y llamado desde la Galería del Centro de Artes El Hatillo hasta La Plaza Bolívar.
1:20 PM
La tumba II
Acción sonora. Trombón: Kenmanuelk Araujo. Trompeta: Luis Daniel Ducharne.
Obertura. Plaza Bolívar de El Hatillo
1:30 PM
Por ahora
Performance.
Recitativo. Plaza Bolívar de El Hatillo.
1:40 PM
Joropeando ando
Joropo llanero pasaje y recio. Con la participación especial de Paublina León y Rubén Matheus.
Aria. Plaza Bolívar de El Hatillo.
Cadáver exquisito
Acción colectiva.
Escena de conjunto. Plaza Bolívar de El Hatillo.
2:00 PM
Cristóbal Ochoa
#LaProtestainvisible
Coro y desenlace. Plaza Bolívar de El Hatillo.
Comments