ese color azul que deslumbra::that blue which dazzles

 Ese color azul que deslumbra, que acuna y que reconforta:
Porque te amo, amo tus cicatrices. 
Mi carne las percibe, ahora que las renueva
la lluvia, y me hacen daño. Sobre todo,
amo a la que defiendes frente a mi amor, lacrada
por el orgullo antiguo de una tigresa herida
que arremetió, feroz,
no ya contra la bala del cazador nocturno
-una sombra emboscada en la jungla de las sombras-
sino contra el escudo tan débil de la piel,
contra el ojo que hendía en vano la negrura,
contra el diente encendido que sólo inflamó el aire,
contra el interrogante que no encontró respuesta,
contra el chorro de la sangre que la llamó vencida,
contra el espejo atónito que reflejó el estrago. 
(Traducción de Clara Curell)
That blue which dazzles  cradles and comforts:

Because I love you, I love your scars.

My flesh perceives them, now that the rain

renews them, and they hurt me. Especially,

I love the one you defend against my love, sealed

by the old pride of a wounded tigress

who attacked, viciously,

not against the nocturnal hunter's bullet

-a shadow ambushed in the jungle of the shadows-

but against the weak shield of the skin,

against the eye that pierced through the darkness in vain,

against the bright tooth which only inflamed the air,

against the question that found no answer,

against the stream of blood which called it defeated,

against the stunned mirror which reflected the slaughter.



(Translation of Clara Curell)
"Al azar agradezco tres dones: haber nacido mujer, de clase baja y nación oprimida. Y el turbio azul de ser tres veces rebelde. Así se presentaba Maria-Merè Marçal (Cataluña, 1952-1998) en los reivindicativos versos de su primer libro. Poeta, novelista y traductora, Marçal fue la culpable de que algunas obras esenciales de Marguerite Yourcenar, Anna Ajmátova, Marina Tsvetáieva, o Leonor Fini vieran la luz en catalán. Murió joven, a los 45 años, a causa de un cáncer que en sus últimos años de vida no la detuvo para seguir escribiendo. De hecho, Marçal pasó toda una vida enfrentándose con el poder de la palabra a las desgracias del cuerpo : el sexo, la maternidad, la lucha feminista y la muerte fueron temas que ocuparon buena parte de su obra. Hace unos meses, de hecho, se publicó Cos en dins (Cuerpo hacia dentro) un ensayo en lengua catalana en el que la escritora Caterina Riba analiza la vida y la obra de Maria-Mercè Marçal. En la portada del ensayo una foto de la poeta embarazada y sonriente lo inunda todo. Porque a pesar de todo el dolor vertido, siempre queda en sus letras ese poso de rebeldía que ya anunciaba." (Luna Miguel, Pezones y serpientes: 5 poetas que te harán daño)

Comments

Popular Posts